top of page

Simbología

“Los cementerios, como integrantes del fenómeno urbano, son parte sustancial del patrón de asentamiento y un testimonio permanente de la historia social, convirtiéndose en una ventana a la historia de una ciudad que provee la forma de autorepresentación de sus habitantes. Como institución, el cementerio es una entidad dinámica de alto contenido simbólico y de permanente resignificación que manifiesta el sistema de pensamiento, creencias y estructura de la sociedad. La ritualidad funeraria se encuentra acompañada de una serie de manifestaciones simbólicas que se expresan en la arquitectura funeraria y cuyas significaciones se relacionan con las concepciones sustentadas por los individuos durante su vida” (Rizzo, Sempé, 2002; Figueiredo, Figueroa, Romeo, 2005).

Las cruces inclinadas

Una vez en el cementerio de San Cristobal de las casas, andando maravillados entre los pequeños caminos que bordean las tumbas, nos damos cuenta que hay un numero notable de tumbas torcidas o inclinadas hacia un lado. Imaginando, la cruz podría haberse torcido naturalmente por el tiempo o tener un significado concreto. 

Buscando información nos topamos con este texto de Mariana Enriquez:

"–¿Es cierto que tiene la cruces torcidas?

La guía escuchó tantas veces esta pregunta que se impacienta, pero yo siento algo extraño en su impaciencia. No es solo hartazgo. Además, es buena en lo que hace, no es grosera con los turistas. Parecería que oculta algo, como si no quisiera hablar del tema. Quizá a los lugareños no les guste que se ventilen los mitos. Los argentinos, sean isleños, pampeanos, mesopotámicos o patagónicos, tienen un problema con el tema de los fantasmas. No le ven atractivo, no le ven potencial pintoresco; no sé si les tienen miedo a las ánimas o tienen miedo de perder plata o son insólitamente poco morbosos.

–Sí, hay un montón de hipótesis sobre eso. Pero no es nada raro. Es el molde.

Silencio.

–¡El molde! Hicieron un molde defectuoso y, como era el que había en la isla, lo siguieron usando y después ya fue un estilo. Dicen que son tumbas marcadas de suicidas o de gente que murió por la fiebre amarilla, pero la verdad es más práctica.

Silencio. Nadie se va a creer esto. Hay muertos enterrados ahí desde hace dos siglos. ¿En doscientos años no pudieron cambiar un molde? ¡La isla queda a 45 kilómetros de Buenos Aires y a cuatro de la costa uruguaya, no está en un paraje recóndito del mundo! 

[...]

¿Por qué no iba a renovarse un molde defectuoso en tantos años? Además, apenas el treinta por ciento están torcidas: hay algunas perfectamente cristianas, otras de hierro, hay de varias clases. Todas las torcidas resultan muy similares.

La segunda cruz –cronológicamente– con el eje torcido, inclinado, es la del sepulcro de Alfredo Abelio D’Oliveira, muerto en 1891, 43 años después que el teniente francés. ¿En casi cincuenta años no pudieron cambiar el molde? No. Como sostiene el historiador e investigador del cementerio Jorge Alfonsín, estas cruces se hicieron así a propósito, no por defecto ni por extravagancia. Hay cruces del mismo periodo sin la inclinación. ¿Había dos moldes, entonces? ¿Ese artista elegía a qué tumbas les ponía el palo transversal inclinado?

Las cruces marcan algo, indican algo.

El problema, desesperante, es que no se sabe qué. No hay papeles, no hay información, ninguna pista. Hay, sí, teorías. Alfonsín recoge algunas en su libro Historias de Martín García:

Preguntando a algunos de los doscientos atentos pobladores de Martín García y aquí y allá, recibí diversas respuestas sobre el origen de las cruces; entre otras: que en una época, en la isla, habitaban personas que pertenecían a una secta satánica (otros dicen diabólica) que construían las cruces con ese palo torcido; que el constructor primitivo las hacía de esa manera por un tema de perspectiva; que señalan a los fallecidos por causa de una peste, a los entonces penados, muertes sospechosas, trágicas, etcétera; que la masonería es la culpable; que vincularon las partes con una atadura de cuero y, pasado un tiempo, el cuero, debido a las inclemencias del tiempo, comenzó a destruirse y, ya flojo, el tramo horizontal se inclinó hacia el lado de mayor peso o que no había sido atado en el exacto centro.

Hay otra teoría, relacionada con la cruz ortodoxa, cuyo brazo inclinado representa la condena al Infierno. Si se usó solo esa parte del símbolo, ¿será para indicar que el enterrado es un delincuente? Es cierto que en la isla hubo siempre muchos convictos, pero entonces hay cuestiones confusas. La tumba de D’Oliveira, por ejemplo, tiene la cruz inclinada, pero sobre la lápida, en bajorrelieve, una cruz normal. ¿Era medio delincuente nomás? ¿Y las dos Teresas? Están enterradas juntas dos niñas, las dos se llaman Teresa, las dos de apellido Vilar (esos padres, qué insistencia con el nombre, pobres criaturas), murieron una un año después de la otra y tienen cruz torcida. Y peor: una de las dos cruces –cada chica tiene una– fue destruida intencionalmente. Lo que no quiere decir mucho porque en todos los cementerios del mundo hay roturas intencionales, robos, ataques diversos. También hay veinte conscriptos que murieron entre 1913 y 1917, víctimas de la inoculación de una vacuna en mal estado. La mayoría de sus tumbas tienen la cruz con el palo inclinado." (Mariana Enriquez- Alguien camina sobre tu tumba).

0S7A3597.JPG

Masonería 

This is your Project description. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.

0S7A3597.JPG

​Ángeles

This is your Project description. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background of your work. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.

0S7A3597.JPG
bottom of page